MAPS Disruptivo 25 años siendo Líder en Ciberseguridad

  • Home
  • DORA ¿La Regulación Europea que Puede Impactar a las Instituciones Financieras en México?

DORA ¿La Regulación Europea que Puede Impactar a las Instituciones Financieras en México?

El Digital Operational Resilience Act (DORA) es una nueva normativa de la Unión Europea que busca fortalecer la resiliencia operativa digital en instituciones financieras. Su objetivo es garantizar que bancos, fintechs, aseguradoras y otros actores del sector puedan resistir, responder y recuperarse de incidentes cibernéticos, minimizando riesgos y garantizando la estabilidad del sistema financiero.

Aunque DORA aplica directamente a Europa, su impacto puede extenderse a México, especialmente para empresas con operaciones globales o relaciones comerciales con entidades europeas. En este blog analizamos cómo esta regulación podría influir en la ciberseguridad del sector financiero mexicano.

¿Qué Exige DORA?

DORA establece un marco sólido de gestión de riesgos tecnológicos, con cinco pilares clave:

1.Gestión de Riesgos TIC: Las instituciones deben contar con protocolos para evaluar y mitigar riesgos tecnológicos.

2.Pruebas de Resiliencia Digital: Se requiere la ejecución de pruebas periódicas para garantizar la capacidad de respuesta ante ciberataques.

3.Gestión de Terceros Proveedores de TI: Se establecen requisitos para que los proveedores de servicios tecnológicos cumplan con estándares de seguridad.

4.Intercambio de Información de Ciberseguridad: Se fomenta la cooperación entre instituciones financieras para compartir información sobre amenazas.

5.Supervisión y Cumplimiento: Se establecen mecanismos de monitoreo para garantizar el cumplimiento de estas normativas.

¿Cómo Puede Afectar a México?

Si bien DORA es una regulación europea, su implementación puede generar efectos en instituciones mexicanas por diversas razones:

Relaciones Comerciales con Europa: Bancos y empresas fintech en México que operan con entidades europeas podrían verse obligados a cumplir con DORA para mantener relaciones comerciales.

Estándares Globales de Seguridad: DORA podría convertirse en un modelo de referencia para reguladores mexicanos, acelerando la adopción de normativas similares en el país.

Mayor Regulación para Proveedores de Tecnología: Empresas mexicanas que ofrecen servicios de TI a bancos europeos deberán cumplir con requisitos de seguridad más estrictos.

¿Cómo Pueden Prepararse las Empresas Mexicanas?

Las instituciones financieras en México pueden adelantarse a regulaciones futuras adoptando prácticas alineadas con DORA, como:

Implementar pruebas de ciberseguridad avanzadas con herramientas como Netscout

Fortalecer la resiliencia digital mediante soluciones de detección y respuesta.

Evaluar a sus proveedores tecnológicos para garantizar que cumplan con los más altos estándares de seguridad.

DORA representa un cambio significativo en la regulación de la ciberseguridad financiera en Europa, y aunque no es de aplicación directa en México, su impacto puede sentirse a través de exigencias comerciales, estándares internacionales y la evolución del marco regulatorio local.

En MAPS Disruptivo, ofrecemos soluciones de ciberseguridad para ayudar a las instituciones financieras a prepararse para estos desafíos y garantizar la protección de su infraestructura digital.

¿Tu empresa está lista para el futuro de la ciberseguridad financiera? Contáctanos y conoce cómo podemos ayudarte a fortalecer tu resiliencia digital. 🚀🔐

leave a comment